Yoga en las empresas

 

Yoga en las empresas

1El yoga está de moda, y cada vez más las empresas ven este esta disciplina una forma de aumentar su productividad. Según datos del Consejo General de la Psicología en España (COP), su uso continuado permite aumentar la productividad de las empresas en más de un 15%, ayudando a facilitar un entorno laboral en el que disminuye el estrés mediante un aumento de la concentración en horas de oficina. Asimismo, COP ha confirmado que más de la mitad de las empresas que han introducido el yoga en su jornada laboral han visto mejorado su rendimiento y eficacia.

“La aplicación del yoga al ámbito de la empresa comenzó en Estados Unidos hace años y, ahora, está empezando a introducirse en España por las propiedades y beneficios que tiene”, aseguran fuentes de Deusto Salud, uno de los centros de formación a distancia de referencia en este ámbito. “Poco a poco se ha dejado de ver el yoga como una actividad de posturas corporales, sino que aporta beneficios que se pueden aplicar perfectamente al entorno empresarial”.

2En el ámbito laboral el estrés reduce la motivación y satisfacción en el puesto de trabajo, incide en la toma de malas decisiones, dificulta la comunicación, fomenta actitudes más pesimistas y aumenta el absentismo laboral.


En definitiva, daña a la salud del trabajador y esto repercute en la empresa, ya que acaba afectando su productividad.

Muchas empresas apuestan por la salud de sus empleados. Estamos en una etapa donde las compañías más evolucionadas apuestan por un modelo de empresa saludable y consideran que los trabajadores son el activo más importante de las organizaciones, así que contribuyen en la mejora de su salud.

Empresas saludables que invierten en trabajadores saludables…o podríamos decir, trabajadores saludables que aportan salud a la empresa, para que "realmente sean" empresas saludables. Quid pro quo.

El deporte siempre ha sido y será el gran aliado en este campo. Todo el mundo conoce los beneficios que aporta a las personas hacer ejercicio de forma regular, tanto física como psíquicamente.

Por eso cada vez más empresas organizan actividades que contribuyan a mejorar la salud de sus empleados de una forma cómoda y compatible con su jornada laboral, especialmente actividades relacionadas con el ejercicio. Hace unos años se hicieron famosas las sesiones de Mindfulness, Inteligencia Emocional o técnicas de relajación que se impartían dentro de las compañías, así como los cursos para dejar de fumar.

Y ahora se suma una "nueva" tendencia: el yoga en el lugar de trabajo, una práctica que no solo beneficia a los trabajadores, sino a la empresa, de forma indirecta.

 
Beneficios de practicar yoga en el ámbito laboral:

A nivel Físico:
  • Mejora su estado físico y previene enfermedades y lesiones.
  • Favorece el correcto alineamiento de la columna vertebral, tonifica los músculos y previene lesiones de articulaciones, contracturas, dolores de cabeza y de espalda.
  • Aporta beneficios a los sistemas cardiovascular, nervioso, linfático, inmunológico y favorece el equilibrio glandular, disminuyendo y previniendo enfermedades.
  • Disminuye los costes sanitarios: al mejorar la salud física y mental se reducen los costes relacionados con el absentismo laboral por problemas de salud.

A nivel Intelectual:
  • Mejora la concentración: se aprende a vaciar la mente, aumentando la capacidad de atención y memoria.
  • Facilita la relajación y aporta energía: esto provoca que se optimice el tiempo en los procesos y se pueda afrontar el trabajo con positivismo.

A nivel Emocional:
  • Elimina el estrés: reduce el nerviosismo y el insomnio, mejora la capacidad y calidad respiratoria, de modo que se previene el estrés o ayuda a manejarlo mejor.
  • Aumenta los valores y el sentido de responsabilidad.
  • Mejora la gestión del autocontrol: al estar más relajados la comunicación es más asertiva y menos agresiva, y los problemas o desafíos se afrontan desde una perspectiva diferente. 
 
El entorno laboral y las relaciones: 
  • Genera un mejor ambiente de trabajo: más armónico y motivador, de modo que los empleados trabajan más distendidos.
  • Mejora la comunicación entre empleados: ayuda a estrechar lazos y mejorar las relaciones entre los trabajadores e incluso con los jefes.
  • Aumenta el rendimiento y la eficiencia, mejora la toma de decisiones, estimula la creatividad, aumenta la productividad y disminuye el absentismo laboral.



Podemos concluir que con la práctica del yoga, las personas mejoran a nivel físico, intelectual y emocional, así que aumentan su seguridad y satisfacción personal, y esto aporta beneficios a la empresa, convirtiendo a sus empleados en más efectivos.








1https://rhsaludable.com/el-yoga-en-empresas-aumenta-un-15-su-productividad/

2https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/puede-aportar-yoga-trabajadores-empresas





Contacto : veronica.petreanu@gmail.com