PRANAYAMA está compuesto por la palabra "Prana" y la palabra "Yama". En sánscrito, "Prana"significa energía vital y "Yama" significa control. Por lo tanto, pranayama es la práctica de la regulación de la respiración, es una práctica antigua y es un componente principal de la práctica del yoga. La práctica de pranayama implica ejercicios y patrones de respiración. Usted controla el tiempo, la duración y la frecuencia de cada respiración y retención.
 
     En Yoga, Pranayama se utiliza con prácticas como asanas (posturas de yoga), dharana y dhyana (concentración y meditación) y mudras (gesto simbólico o ritual realizado con las manos). Juntas, estas prácticas son responsables de los muchos beneficios del yoga. Pero Pranayama tiene sus propios beneficios. Los beneficios de la misma se deben a los efectos terapéuticos de los ejercicios de respiración y atención plena.

    El objetivo de Pranayama es conectar su cuerpo y mente, suministrar oxígeno a todo su sistema  mientras elimina toxinas, crear sentimientos de relajación o aumento de energía, preparar el cuerpo para la meditación profunda, etc.

    Los beneficios del pranayama son muchos. Según la erudita Francoise Wang-Toutain y otros estudiosos de la medicina india, “la raíz de todas las enfermedades y desequilibrios mentales se puede atribuir a anomalías y deficiencias en el flujo de energía del cuerpo”.2 Además, Wang-Toutain creía que el prana es una herramienta poderosa. para curar enfermedades y corregir desequilibrios mentales, ya que es el método más directo para afectar la fuerza vital o la energía vital. Por lo tanto, Pranayama puede ayudarnos a despejar bloqueos físicos y emocionales en el cuerpo para que el prana pueda fluir libremente llevándonos a un estado de alineación, mayor claridad y equilibrio de los hemisferios cerebrales, mejor estado de ánimo y digestión.3 resultando en sentimientos de bienestar y mejor salud.
    Además, el Pranayama lento parece cambiar el cuerpo del Sistema Autonómico Simpático (SAN),
"vuelo o vuelo" al Sistema Autonómico Parasimpático (PAN), sistema de "descanso y digestión", creando una influencia positiva en el cuerpo. que se ha demostrado que afecta positivamente la función  inmunológica, la hipertensión, el asma y los trastornos psicológicos inducidos por el estrés.4

Referencias

1 Ananda.org
2 Gaia.com
3 YogaJournal.com
4 Kaplanclinic.com

    Según estudios científicos son muchos los beneficios del Pranayama:

    En un estudio de 20135, el pranayama redujo los niveles de estrés percibidos en adultos
jóvenes sanos. Los investigadores especularon que el pranayama calma el sistema nervioso,lo que mejora la respuesta al estrés.
    Otro estudio de 20136 encontró beneficios similares. Las personas que practicaron pranayama experimentaron menos ansiedad antes de realizar una prueba.
    Los autores del estudio relacionaron este efecto con el aumento del consumo de oxígeno durante el pranayama. El oxígeno es energía para sus órganos vitales, incluidos el cerebro y los nervios.
    En estudios clínicos7, se demostró que una técnica conocida como Bhramari pranayama ralentiza la respiración y el ritmo cardíaco cuando se practica durante 5 minutos. Esto puede ayudar a calmar su cuerpo para dormir.
    Según un estudio de 20198, el pranayama también mejora la calidad del sueño en personas con apnea obstructiva del sueño. Además, el estudio encontró que practicar pranayama disminuyó los ronquidos y la somnolencia diurna, lo que sugiere beneficios para un descanso de mejor calidad. Para muchos de nosotros, la respiración es automática. Lo hacemos sin pensarlo mucho en absoluto. Pero durante el pranayama, debes ser consciente de tu respiración y de cómo se siente. También practicas enfocarte en el momento presente, en lugar del pasado o el futuro. Esto se conoce como atención plena. 
    En un estudio de 20179, los estudiantes que practicaron pranayama mostraron niveles más altos de atención plena que los que no lo hicieron. Los mismos estudiantes también mostraron mejores niveles de regulación emocional. Esto se asoció con el efecto calmante del pranayama, que respalda su capacidad de ser más consciente.
    Los investigadores también mencionaron que el pranayama ayuda a eliminar el dióxido de carbono y aumenta la concentración de oxígeno, que alimenta las células cerebrales. Esto puede contribuir a la atención plena al mejorar el enfoque y la concentración.
    La presión arterial alta o hipertensión es cuando la presión arterial alcanza un nivel no saludable. Aumenta el riesgo de algunas afecciones de salud potencialmente graves, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El estrés es un factor de riesgo importante para la presión arterial alta. Pranayama puede ayudar a minimizar este riesgo al promover la relajación.
    En un estudio de 201410, los participantes con hipertensión leve recibieron medicamentos antihipertensivos durante 6 semanas. La mitad de los participantes también recibieron entrenamiento de pranayama durante 6 semanas. Al final del estudio, este último grupo experimentó una mayor reducción de la presión arterial. Este efecto, según los autores del estudio, probablemente se deba a la respiración consciente del pranayama. Cuando te concentras en tu respiración, puede ayudar a calmar tu sistema nervioso. Esto, a su vez, puede ayudar a reducir su respuesta al estrés y el riesgo de hipertensión.
    Como un tipo de ejercicio respiratorio, la respiración lenta y enérgica del pranayama puede fortalecer los pulmones. 
    Un estudio de 201911 determinó que 6 semanas de practicar pranayama durante 1 hora al día podría tener un efecto significativo en la función pulmonar. La práctica mejoró múltiples parámetros de la función pulmonar, según los resultados de las pruebas pulmonares.
    Según los autores del estudio, el pranayama puede ser una herramienta útil para fortalecer los pulmones en muchas afecciones pulmonares, entre ellas:
  • asma
  • bronquitis alérgica
  • para la recuperación de neumonía y tubercolosis  
    Además de beneficiar a sus pulmones, el pranayama también puede mejorar su función cerebral.
    Un estudio de 201312 descubrió que 12 semanas de pranayama lento o rápido mejoraron la función ejecutiva, que incluye la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y las habilidades de razonamiento.
    El estudio también encontró que el pranayama tiene la capacidad de mejorar su nivel percibido de estrés y su tiempo de reacción. Además, el estudio encontró que el pranayama rápido se asoció con una mejor memoria auditiva y un mejor rendimiento sensoriomotor. 
    Según los investigadores, estos beneficios se deben a los efectos reductores del estrés del pranayama. Es probable que el aumento de la absorción de oxígeno, que energiza las células cerebrales, también desempeñe un papel.

References
5 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3734635/
6 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3734635/
7 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21446363/
8 https://erj.ersjournals.com/content/54/suppl_63/PA577
9 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5793008/ 
10https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4137644/
11https://www.jcdr.net/articles/PDF/1861/6%20-%203476.%28A%29.pdf
12https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3939514/